Blogia
istika

LA UNIVERSALIDAD DEL MORFEMA-SUFIJO KO-GO

LA UNIVERSALIDAD DEL MORFEMA-SUFIJO KO-GO

 

 

  1. 1.      INTRODUCCIÓN.-

 

 

 

  1. 2.      OTROS MORFEMAS PARECIDOS.-

 

 

Al lado de “ko”, el vasco tienen una batería de morfema construidos con “ko” o muy parecidos a “ko”, y que creo responden básicamente a “ko”, como son: “koi”, “koa”, “kor”, “kunte”, “kuntza”, “taiko”, “tzako”, “teko”, “tekoan”, “tekotan”, “ginko”, “go”, “goa”, “goi”, “goko”, “gu”, “gune”, “lako”, “lakoan”, “lakotan”, “lakoxe”, “lango”, hasta casi un centenar de morfemas compuestos y variantes fonéticas.

 

Es evidente que tanto la consonante sonora “g” como la sorda “k” generan los mismos morfemas con idéntico significado Por lo que respecta a  “gun” o “kun”, vemos en primer lugar una conversión de la “o” a “u”, cosa que es muy probable que sea el mismo morfema “ko”, o, quizás, un morfema más reducido y relacionado con “ko” > “k” más el relativo “-un”, que significa ‘que tiene’, que forma parte de otro conjunto como es el formado con “d-“ y que forma el sufijo “-dun”, ‘que lo tiene’.

 

Tanto “kun”, como “gun” o “gune” significan ‘momento’, ‘lugar’, relacionado en muchos casos con nombres de lugares, a los que “-gun” hace referencia, y que significaría ‘el que tiene su extracción o procedencia de” más el nombre del lugar al que va sufijado, sea ya una cualidad, una característica o un lugar.  Es un sufijo muy parecido al formado en “-dun”, con un cambio de la “d-“ por “k-“, lo que nos cambia su significado del verbo ‘ser’ al verbo ‘hacer’. La raíz “d-t-tz” responde al núcleo del verbo ‘ser’ así como “k-g” lo hace al núcleo del verbo ‘hacer’, ‘extraer’, el ser responde a cualidades intrínsecas, en cambio el hacer a cualidades producidas, artificiales, hechas, extraídas.

 

También en “kunte” como en “kuntza” observamos que son sufijos construidos en base a los anteriores, dándoles a la palabra que complementa un sentido de cualidad abstracta: de “hezi”, ‘educar’, “hez-kuntza”, ‘educación’.

 

“-kor”, este sufijo adjetiva a personas, a aquellas personas caracterizadas por hacer algo y que adjetivan como hacerdores: de “alda”, ‘cambio’, da “aldakor”, ‘tornadizo’, o de “bizi”, ‘vivo’, nos da “bizkor”, ‘ágil’

 

“-koi” y “-koa”, al igual que el anterior, viene referido a la persona o cosa concreta, determinada, de aquí el añadido del articulo “-a” o del morfema de persona “-i”.

 

 

 

  1. 3.      EL MORFEMA “KO”-“GO” EN EL VASCO.-

 

 

El morfema “ko”, como ya nos hemos podido dar cuenta, es uno de los morfemas más prolíficos y utilizados en la lengua vasca. En primer lugar podemos decir que se utiliza como morfema típico del caso locativo, para señalar el lugar en que se esta o procede. También forma los tiempos de futuro, con el simple sufijación a la raíz del verbo: de “egin”, ‘hacer’, “egingo” ‘de o para hacer’, estableciendo como una obligación futura.

Pero no solo es esto, que ya es muy importante. Muchas palabras se han compuesto en base a este sufijo-morfema, lo que hace que genere gran cantidad de palabras derivadas. Por ejemplo, de “etxe”, ‘casa’, se forma “etxeko”, ‘de casa’, pero entendido como ‘familiar’.  El significado del compuesto sobrepasa la simple agregación, la simple sufijación, ya que le da un sentido diferente al quedar como fosilizado el valor semántico del original “ko” o “go”.

 

Plácido Mujica, en su libro “Afijos Vascos”, señala hasta quince variedades diferentes de palabras formadas en base a este morfema. Veamos unas cuantas:

Respecto a la formación de oficios: “apaizgo”, ‘sacerdocio’ de “apaiz” , ‘sacerdote’

Respecto a lugares: “atariko”, ‘introducción’, de “atari”, ‘entrada’, ‘recibidor’

Respecto a la casa: “condeko”, ‘casa del conde’, de “conde”, ‘conde’

Respecto al vestido: “jantxeko”, ‘vestido’, de “jantzi”, ‘vestir’

Respecto a la procedencia: “mendiko”, ‘del monte’, de “mendi”, ‘monte’

Respecto al tiempo: “noizko”, ‘para cuando’, de “noiz”, ‘cuando’

Respecto al tamaño: “zezenko”, ‘novillo’ de “zezen”, ‘toro’

Respecto a los números: “bosteko”, ‘compuesto por cinco’ de “boste”, ‘cinco’

Respecto a la distribución: ·”ehuneko bostean”, ‘al cinco por ciento”, de “ehun”, ‘cien’

 

Además del caso locativo y del futuro entra a formar parte en otros casos, tal como señala Plácido Mujika, en su libro “Afijos Vascos”, como el ablativo: “aurretiko”, ‘guia’, el caso asociativo: “nerekiko”, ‘para con los padres’, el caso instrumental: “zurezko”, ‘de madera’, en el caso destinativo: “amarentzako”, ‘para la madre’, de “ama”, ‘madre’, en el caso modal, como “zaldizko”, ‘de a caballo, jinete’, de “zaldi”, ‘caballo’, como participio: “egindako”, ‘hecho’, de “egin”, ‘hacer’, de adverbios de modo: “orrelako”, ‘de esa clase’, del adverbio “hori” ‘eso’.

 

Como se puede ver, en conjunto, todo un portento dentro de la lengua, pero ya no solo vasca como hemos visto, sino en muchas otras.

 

 

 

 

 

  1. 4.      EN LAS LENGUAS LATINAS.-

 

 

Pero no solo es el vasco la lengua que continen este morfema, de aquí que le llame “universal”, sino también en el latín, así como en sus lenguas herederas, sean el castellano, el catalán o otras más. Es verdad que el latín no tiene entre sus casos este morfema sufijado: “-co” o “-cu”. Sin embargo muchas palabras que forman parte de su léxico más primordial, si que contienen y de forma clara este morfema. Muchas veces no ha estado reconocido como tal, pero es claro su origen y su significado, muchas veces traducible por nuestro “de…”. Veamos unos ejemplos:

“Domus”, ‘casa’, del cual se dereiva “dom-esti-cus”, ‘de casa’, ‘doméstico’

“Dominus”, ‘señor’, del que deriva  “domin-icus”, ‘del amo’

“Magis”, ‘mayor’, ‘más’, del que derivan “magicus”, ‘mágico’, no existiendo propiamente la palabra ‘magia’

“Populus”, ‘pueblo’, del que deriva “vul-gus”, ‘la gente’.

 

En algunos casos se hace derivar este morfema “-ico” de un morfema griego “-ico”, cosa que solo nos confirma la extensión de este morfema, llegando a Grecia y a lenguas europeas no latinas. Es cierto que “-ico” es un morfema que actualmente se encuentra muy activo, no solo en el lenguaje técnico y científico, sino incluso en el más actual y usual: “teleférico” o “básico”.

Realmente creo que este morfema “-ico”, pero también “-co” vienen todos ellos de este morfema primario, que puede, como hemos visto en el vasco, asociado otros morfemas minúsculos, como podría ser “-ik”, que también en el vasco forma el caso partitivo.

 

Una clase de palabras que nos confirma su antigüedad y presencia en diferentes lenguas esta la formación de “etnónimos”, es decir, el nombre de los habitantes de una zona, una región, una ciudad, un estado:

De Britania, “britán-ico”,

De Noruega, “norue-go”

De Suecia, “sue-co”

De Polonia, “pola-co”

De Austria, “austriá-co”

De Francia, “fran-co”, aunque también “francés” y conjuntamente “franc-esco”

De País Vasco, “vas-co”

De Etruria, “etrus-co

De Altai, “altai-co”

De La Mancha, “manche-go”

Y nombres de ciudades con su “-ko” final que bien pudiera ser la fosilización de este morfema en su propio nombre: Bur-go, Lu-go, Tarra-co, Bar-co, etc.

 

Hay palabras que conservan la palabra primitiva, y por lo tanto es fácil deducir su derivación. Veamos algunos casos:

Del latín “carrus” se ha formaco “carr-ic-are”, y de este “car-go”

Del latin “por-cus”, ‘puerco’ parece ya contener este morfema, pero si analizamos el vasco “apur”, ‘resto’, vemos que si sobre “apur”, se forma el nombre “puer-co”.

 

Lo mismo podemos decir de “arcum”, ‘arco’, que seria una derivación de “ar”, ‘extensión’, o “cercus”, de “zer”, raíz con el sentido de ‘cerrar’, o “pal-co”, que aunque sea adjudicada al italiano “palco”, como variante de “balcón”, creo que se relaciona con “wal”, ‘pared’ en inglés o “bar”, raíz que indica ‘extensión de separación.

 

Muchas otras son las palabras que sean latinas, italianas o incluso griegas parecen haberse formado con este morfema “-ko”: mendi-go, mar-co, amar-go, chi-co (también podría ser una unión de “ik” más “ko”, que está presente en el vasco), tron-co, cas-co, cal-co, cin-co, cir-co, nar-co, par-co, hos-co, etc.

 

Otras palabras quedan en el puro desconocimiento: “ter-co”, “bar-co”, o “tos-co”, todas ellas son posibilidades para adentrarnos en la significación de las raíces que acompañan, y con las que forman palabras compuestas a través de estos morfemas sufijados.

 

 

 

  1. 5.      EN OTRAS LENGUAS.-

 

 

Además del griego que ya he citado con su morfema “-ico”, y que ahora daré unos cuantos ejemplos de los cientos que podemos dar, con origen griego, pero más en su espíritu que en su realidad, hay otras lenguas, como la inglesa que también podemos rastrear vestigios de este morfema, esta vez reducido a su mínima expresión: “-k” o “-g”, ya que la “-o” final, como en el catalán y otras lenguas, se pierde.

 

Del griego citaré todo un listado de palabras, muchas de ellas, cultismos o palabras formadas de nuevo, por ser el griego la lengua escogido para hacer nuevas palabras:

Sádico (de Sade), sabático (de sábado), gótico (de godo), románico (de Roma), paisagístico  (de paisaje), fálico (de falo), básico, (de base), místico (de mixto), anímico (de alma, “ánima” en latín), cromático (de cromo), plástico (de plasta), semántico (de sema, ‘significado’ en griego).

 

Las lenguas anglosajonas casi siempre este sufijo aparece reducido a “-g”, o también a “-sch”, como en alemán: “hispani-sche”, ‘español’ de una base “Hispan”. Un caso a tener en cuenta dentro del inglés es, según creo, que el gerundo tan habitual en esa lengua debió estar formado por dos morfemas: “in-go”, del que nos ha quedado solo “ing”. Su significado en base a estos dos sufijos seria: ‘del interior’, ‘de dentro’, como la forma de definir la actuación del verbo según su esencia. De “love”, ‘amor’, se forma el infinitov con “to”: “to love”, ‘amar’, y con el sufijo “ing”: “loving”, ‘amando’.

 

Además tenemos palabras que parece evidente que el “k” o “ke” sufijados, son el resto de una composición con este morfema “ko”. Veamos algunos casos que parecen seguros:

Wor-k, trabajo,

Mil-k, leche

Ser-ch, buscar

Mon-k, monge

Haw-k, halcón

Dar-k, sombra

Tru-ck, camión

Etc.

 

 

 

  1. 6.      EN LA LENGUA IBERA.-

 

 

La lengua ibera tienen entre sus inscripciones muchas supuestas palabras, ya que la primera dificultad estriba en separa el que son palabras de otras palabras, con el morfema sufijado “-ko” o “-ku”. En algunos casos esas palabras parecen obedecer a nombres propios, concretamente de ciudades, como es el caso de “usekerte-ku”, siendo el nombre en ibero de la ciudad ibera conocida en tiempos romanos como “Osicerda”, y en donde “-ku” es, evidentemente, el caso locativo del vasco. Es una de las pocas palabras o morfemas que nadie ha puesto en duda, y que establece una seguridad de identidad entre ibero y vasco. Un solo morfema no es suficiente, y máxime cuando en otras palabras la traducción no es tan clara.

 

Propongo aquí una serie de palabra con el morfema “-ko” que encontramos en algunos escritos, donde la relación del caso locativo vasco podría ser utilizable, o quizás alguna de las muchas funciones que desempeña este sufijo:

Kule-bober-ku

Sal-tu-ko

Sal-tu-kil-er-ku

Aituar-ki-ku

Enta-ko

Ars-bikis-ku

Besu-min-ku

 

Estas dos últimas palabras van seguidas de la palabra “eki-ar”, que yo suelo traducir por ‘la casa’, como en el “egi” y “egiar” vascos actuales, que pervive únicamente en los nombres de lugar, topónimos, y en los antropónimos. Otros autores han querido ver mejor “ekiar”, como un tiempo del verbo “egin”, ‘hacer’. La traducción que ellos hacen es algo así como “lo hizo”, aunque no entran a explicar que morfema nos da el sentido de pasado, o qué otro morfema nos da el sentido de persona (3ª).  Mi propuesta seria la de: 1º que Arsbikis y Besumin fueran nombres propios y que “ku” fuera la procedencia de la casa, es decir, de Arsbikis, o de Besumin, siendo estos nombres quizás también nombres de lugar a la vez que antropónimos. O 2º que fueran nombres comunes y “-ko” también describiera el origen de procedencia de la casa, “ekiar”, ya que la casa antiguamente y aun hoy es mucho más que el edificio, y nombra a la familia y incluso la estirpe. En caso de ser nombres comunes una posible lectura seria: “Ars-bi-kis-ku”, (del) municipio, (ku=de) dos hombres, quizás pareja, la casa, “eki-ar”. Respecto a “Besu-min-ku”, “besu” podria tener varias traduccions, aunque ninguna la veo apropiada para el contexto, “min”, es ‘dentro’, ‘interior’, de aquí el nombre castellano de “mina”. Y por último “ku”, procedencia, normalmente traducido como ‘de’. Por lo tanto seria ‘la casa del interior de…(Besu).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 comentarios